GUIA DE CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS TRABAJO DE PRFV
Autor: Ing. Edgardo Segura – jefe de producto de la división de plásticos industriales
INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DURANTE LOS TRABAJOS EN PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO
Muchos problemas relacionados con el aspecto y el comportamiento de los objetos moldeados en plástico reforzado con fibra de vidrio surgen a causa de que la resina no está bien curada. Pero de vez en cuando surgen varios problemas que se manifiestan en forma de imperfecciones visibles u otros defectos, y que merecen un examen minucioso. La solución, en cada caso, resultará aparente al analizar las causas.
- CRITERIOS DE ACEPTACIÓN VISUAL DE LAMINADOS PARA PRODUCTOS FABRICADOS EN PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO
Los defectos de visualización deberán ser definidos según norma ASTM D2563-08 (2015) «Clasificación de defectos visuales en piezas laminadas de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio» (Standard Practice for Classifying Visual Defects in Glass-Reinforced Plastic Laminate Parts)
1.1. ARRUGAMIENTO
Este defecto es causado por el ataque disolvente sobre la piel de moldeo por el monómero de la resina de laminación, debido a que el Gelcoat no esta curado. Puede evitarse el arrugamiento asegurándose de que la formulación de la resina es la correcta, que la piel de moldeo no es demasiada delgada, y regulando la temperatura y la humedad y manteniendo el trabajo alejado de sitios donde haya corrientes de aire especialmente aire caliente.
1.2. PICADURA
La formación de pequeñas cavidades en la superficie es ocasionada por pequeñas burbujas de aire que son atrapadas en la piel de moldeo antes de la gelificación. Ocurre esto cuando la resina es demasiada viscosa, o tiene gran contenido de carga, o cuando la resina del Gelcoat moja imperfectamente al agente de desmoldeo, o cuando la línea de aire comprimido arrastra agua a la aplicación.
1.3. MALA ADHERENCIA DE LA RESINA DEL GELCOAT
A no ser que la adherencia del Gelcoat al laminado de base sea muy mala, este defecto solo se observara cuando se esta manipulando la estructura y desprenden trozos del Gelcoat. A veces pueden detectarse zonas de mala adherencia por la presencia de una vejiga, o por haber ondulaciones localizaciones en la superficie, cuando se la mira oblicuamente. La mala adherencia del Gelcoat puede ser ocasionada por la consolidación inadecuada del laminado, la contaminación del Gelcoat antes de colocar encima la fibra de vidrio o, más generalmente, por dejarse curar demasiado tiempo el Gelcoat.
1.4. MANCHAS
Este defecto se manifiesta en forma de pequeñas manchas por toda la superficie del Gelcoat del laminado. Generalmente se debe a que uno de los ingredientes de la resina no esta debidamente disperso.
1.5. ESTRIAS
Este defecto se debe a la flotación de pigmento, y es muy probable que se produzca cuando el color empleado es una mezcla de más de un pigmento siendo algunos de ello de alto peso específico. El remedio consiste en mezclar bien la pasta de los pigmentos o usar una pasta distinta.
1.6. AFLORAMIENTO DE LAS FIBRAS
A veces queda visible el dibujo formado por el refuerzo de fibra de vidrio o aparecen prominentemente en la superficie. Generalmente ocurre esto cuando el refuerzo se ha depositado y se ha pasado el rodillo antes de que el Gelcoat se haya endurecido suficientemente, o cuando se saca el objeto del moldeo demasiado pronto.
1.7. ESCURRIMIENTO
En un molde extremadamente pulido, y en particular cuando se emplean ceras modificadas con siliconas, a veces el Gelcoat «corre» de ciertas zonas, dejando puntos en los que este es casi inexistente. Este defecto se manifiesta en forma de lunares o manchas de color pálido, generalmente de hasta 6 mm. de diámetro. También puede ocurrir en líneas rectas largas después de haber pasado el pincel durante la aplicación. Este defecto raramente se experimenta cuando se aplica correctamente una película de alcohol polivinílico.
1.8. BLISTERS (Ampollas)
La presencia de Ampollas o Blisters indica que existe exfoliación dentro del objeto moldeado y que ha quedado atrapado aire o disolvente. Los blisters que se extienden sobre una superficie considerable también pueden ser indicio de que la resina este insuficientemente curado, y que este tipo de ampollas puede que no se forme hasta algunos meses después del moldeo. También pueden producirse ampollas si el objeto se somete a una cantidad excesiva de calor radiante durante el curado.
1.9. CUARTEADO
La superficie puede cuartearse inmediatamente después de la fabricación o puede tardar algunos meses en producirse este defecto. Aparece en forma de grietas finas en la superficie de la resina. Frecuentemente la única evidencia inicial de este defecto es que la resina pierde brillantes superficial. El defecto de cuarteado generalmente esta relacionado con las zonas ricas en resinas y la causa de ello es el uso de una resina o formulación de resinas inadecuadas en el Gelcoat. La aplicación adicional de estireno a la resina del Gelcoat es una causa corriente del defecto. El efecto cuarteado que aparece al cabo de algunos meses de exposición a la intemperie o ataque químico tiene su origen en haberse curado insuficientemente la resina, al uso de demasiada carga, o al uso de una resina que se ha vuelto demasiado flexible.
1.10. AGRIETAMIENTO EN FORMA DE ESTRELLA
Esto es el resultado de producir un Gelcoat demasiado grueso, y sucede al recibir el laminado un impacto por el reverso. El Gelcoat no debe hacerse jamás con un espesor mayor de 0.6 mm.
1.11. PORCIONES INTERNAS SECAS
Pueden ser causadas por haber intentado impregnar más de una capa de fibra de vidrio al mismo tiempo. La presencia de porciones interiores secas puede confirmarse fácilmente dando unos golpecitos sobre la superficie con una moneda.
1.12. MALA IMPREGNACIÓN DE LA FIBRA
La causa de que se moje mal la fibra se debe o bien al uso de insuficiente resina durante la laminación, o a una consolidación inadecuada del laminado. Este defecto normalmente aparece al reverso del laminado únicamente, es decir, el lado que no tiene Gelcoat. Procurar pasar correctamente el rodillo en todas las zonas de laminado.
1.13. AMARILLEO
Los laminados de plástico reforzado amarillean después de haber estado algún tiempo expuestos a la luz del sol. Generalmente solo se trata de un leve amarilleo, pero puede ser considerable en el caso de las placas traslucidas para techos y en los laminados con pigmento blanco. Es un fenómeno superficial que se debe a la absorción de radiación ultravioleta. El uso excesivo de estireno también provoca un alto grado de amarillamiento.
- OJOS DE PESCADO
- ERUPCIONES POR OSMOSIS
- PIEL DE NARANJA
Esperamos que esta información pueda servir de apoyo en sus proyectos.
¡En Motorex transformamos tu inversión en soluciones!
Más información:
Correo: ventas@motorex.com.pe
Whatsapp: https://bit.ly/3uV8g7SWhatsapp
Web: http://www.motorex.com.pe/