El ruido en los motores eléctricos.
Determinar la fuente del ruido en un motor eléctrico es algo difícil de encontrar, esto puede deberse a factores externos como: incorrecto diseño del motor (falla de fábrica), en ese caso, la solución puede ser algo difícil de alcanzar. Fuera de lo antes mencionado, en un motor eléctrico existen tres fuentes principales de ruido: magnética, mecánica y por ventilación. Hoy en Motorex te informaremos sobre las posibles causas y soluciones ante los ruidos en los motores eléctricos.
El ruido eléctrico es un problema que todas las instalaciones industriales, empresas y comercios experimentan en virtud de tener equipos eléctricos en funcionamiento y sus clases son las siguientes:
Ruido Magnético: El ruido magnético, también denominado “ruido electromagnético” o “ruido eléctrico” es el resultado de fuerzas mecánicas que se presentan, cuando las partes magnetizadas del motor son atraídas y repelidas entre sí por un campo magnético alterno. El campo magnético alterno excita la vibración y el ruido al doble de la frecuencia de línea (Ej. Se escucha un “humm”). Ya que el campo magnético se alterna solo cuando el motor está energizado, esto le proporciona al usuario una pista: Si el ruido cesa inmediatamente después de cortar la alimentación, la causa es magnética.
Ruido mecánico: Todo ruido es de origen mecánico y ocurre cuando las ondas de presión se transmiten ya sea por aire, o por materiales líquidos o sólidos. Las componentes de frecuencia de ruido que se pueden escuchar con el oído humano están por lo general en un rango de 20 Hz a 20 kHz. La componente de ruido magnético en un motor es el resultado de la presión mecánica producida cuando las partes de material magnético son atraídas y repelidas entre sí debido a la acción de un campo magnético alterno.
El ruido mecánico emitido desde algunas de estas fuentes es difícil de identificar, ejemplos de algunos de ellos son:
- La formación de estrías (Brinelling), se caracteriza por ruidos con tonos bajos.
- Rodamientos sucios causan ruido agudo.
- Rodillos o bolas patinando a bajas temperaturas con lubricación insuficiente producen ruido de alta frecuencia.
El ruido por ventilación: Difiere de la mayoría de las fuentes de ruido en el motor ya que se crea en la corriente de aire contraria. La mayor parte del ruido por ventilación en los grandes motores con encerramientos abiertos, proviene de la acción del ventilador de las barras del rotor, no de los ventiladores de refrigeración o las aletas. Para reducir los niveles de ruido puede ser beneficioso desalinear los ductos del rotor con respecto a los del estator.
Desde una perspectiva de diseño y fabricación, algunas consideraciones para evitar problemas por el ruido por ventilación son:
- Eliminar bordes afilados y rebabas en todas las partes que están en contacto con la corriente de aire.
- Usar una trayectoria de flujo de aire corta y aerodinámica.
- Mantenga la sección transversal de la trayectoria de flujo de aire lo más grande posible o lo más larga posible.
- Minimice los cambios abruptos en la dirección del flujo del aire.
- Mantenga las superficies de contorno lisas.
- Proporcione cambios graduales en la sección de la trayectoria del flujo de aire.
Si te encuentras buscando un equipo y/o servicio para tu proyecto, escríbenos para asesorarte.
Ingresar a: https://tienda.motorex.com.pe/
Llamarnos al: (01) 200-9000 (opción 1)
Whatsapp: bit.ly/2OZSRkz o bit.ly/2BzQ3Tr
Escribirnos a: ventasweb@motorex.com.pe